"Alien: Planeta Tierra": ¿La mejor serie de ciencia ficción del año? Reseña del nuevo debate de Disney+
- Nicolás Olmeda Concejo
- 24 sept
- 3 Min. de lectura
Muy buenas y bienvenidos batilectores a un nuevo post, hoy mismo se ha estrenado el último episodio de la serie de Disney + "Alien: Planeta Tierra", una serie que tiene a la crítica muy dividida.

He seguido la serie de forma semanal por lo que, a rasgos generales, puedo decir que es una buena serie, para mi una de las mejores que he visto este año, aunque bien es cierto, que he visto pocas. A pesar de no estar muy enganchado al universo Alien, esta serie logra introducirse de lleno a la salvaje crítica al capitalismo que hace y esta vez no se quedan cortos. En esta ocasión logran hacerlo desde un aspecto algo distinto, poniendo debates morales sobre la mesa, acerca de si el progreso para la humanidad lo vale todo o no.
"Alien: Planeta Tierra" comienza cuando una nave de la compañía Weyland-Yutani se estrella en el territorio de Prodigy, una de las cinco empresas que controlan el planeta Tierra, al igual que Weyland-Yutani. Esta nave carga varios especímenes recogidos por la nave Maginot para su análisis en la Tierra, y como siempre pasa en estos casos, desde ese momento empieza el caos. Este primer episodio es clave para ayudar al espectador a ubicarse en situación exacta del universo se encuentra la serie. Además, alterna tanto los horribles hechos ocurridos en la Maginot, con la introducción de los personajes principales.
La serie se sitúa dos años antes de los sucesos ocurridos en la obra maestra de terror y ciencia ficción dirigida por Ridley Scott en 1979, y nos presenta una sociedad donde la empresa del niño genio (Prodigy) ha logrado crear híbridos, personas cuya consciencia ha sido transferida a un cuerpo sintético. Y es aquí donde aparecen los niños perdidos, sí al igual que en Peter Pan, y es que al igual que en la película infantil, estos niños perdidos se niegan a crecer, a pesar de que ahora se encuentran en un cuerpo sintético adulto. Aunque más bien, es que no pueden, y es ahí donde entra tanto el debate moral de la serie como la raíz de la que nacen muchos de los eventos que transcurren en la trama.

Del reparto no puedo decir mucho, ya que, a excepción de Timothy Olyphant como Kirsh (el androide del niño genio) no había visto al resto de los actores en otras producciones o al menos que yo recuerde. Aún así, la serie presenta a Wendy (la protagonista y la primera sintética) interpretada por Sydney Chandler, Hermit (hermano de Wendy) interpretado por Alex Lawther y Boy Kavalier aka "el niño genio" interpretado por Samuel Blenkin. Además, están el resto de los niños perdidos, los doctores Arthur y Dame Sylvia, que son algo así como los "padres" de los niños perdidos, y Morrow que es uno de los antagonistas. Entre todos ellos, destaco al personaje de Samuel Blenkin, tanto el personaje como la interpretación del actor me han parecido geniales y le otorgan un toque sátiro a la serie que me gusta mucho.

En mi opinión, la serie ha tomado un enfoque adecuado, sobre todo para enganchar a más espectadores a la famosa franquicia: consigue generar ese clima perfecto de tensión mezclado con la ciencia ficción, aunque, obviamente no está a la altura de la que lo inició todo. Por mi parte, destacaría los efectos especiales, son muy buenos, teniendo en cuenta que otras series y películas con mayor presupuesto suelen pinchar un poco en este aspecto. No obstante, el xenomorfo no me ha gustado demasiado, el resto de especies sí, pero no cómo es el xenoformo, me gusta mucho más el de otras producciones de la franquicia como el de "Alien: Covenant" o sencillamente el de la película de 1979. La ambientación en la isla donde se desarrollan los hechos y el tono futurista me ha parecido sublime.
Respecto a la trama, ha ido a buen ritmo, con un gran inicio, un buen desarrollo, aunque con un final que me ha sabido a poco, pero muy abierto para dar paso a una segunda temporada.
En definitiva, es una serie que cualquier aficionado a la franquicia debería ver, sobre todo, si hay posibilidades de una segunda temporada.
Hasta aquí el post de hoy, dadle like a la publicación, comentadme que os ha parecido la serie o si la veréis y no os olvidéis seguirme en redes sociales.
Comentarios